Test de examen para el acceso a Policía Local de Zaragoza
Actualmente la mayoría de suspensos para el acceso a Policía Local de Zaragoza se centra en el primer examen; prueba test. Con la idea equivocada de que se debe estudiar mucho sin centrarse en la técnica para realizar test esta oposición es muy complicada.
Y esto es algo muy importante porque enfrentarnos a un test de 100 preguntas con un tiempo limitado y con respuestas erróneas que restan supone una enorme presión el día del examen.
Es por eso que desde CSL Formación os vamos a dar algunos consejos al respecto.
Examen policía local Zaragoza
Lo primero que tenemos que entender es que el test es la primera gran criba para el acceso a Policía Local de Zaragoza. Por lo menos a día de hoy. Es uno de los métodos más rápidos y objetivos para medir esos conocimientos y todo se deriva en un resultado: apto o no apto.
Por otra parte la amplitud y la complejidad del temario resulta muy densa para algunos opositores pues nos encontramos con normativa y reglamentos que pueden llegar a tener más de 200 páginas con numerosos datos. Es por ello que se debe organizar el estudio de tal forma que no sólo sea memorizar, sino también entender conceptos y muy importante; el poder dar vueltas al temario.
No es tan importante que te pegues estudiando dos semanas un mismo tema, sino que seas capaz de sintetizar con aquellos datos más relevantes y poder repasar más temas.
Realizar los test online específicos y los test de clase es fundamental para abordar el examen de policía local.
Por otra parte debes ser capaz de identificar tus puntos débiles. Algunos de estos pueden ser:
- No me da tiempo a contestar todas las preguntas
- Llevo mal tal materia X (Penal, ordenanzas,…)
- Nunca me da tiempo a responder las preguntas de reserva o no doy dos vueltas al test
- Siempre me dejo entre 15 y 20 preguntas sin contestar (o más)
Esto es muy importante para ver en qué punto nos encontramos y dónde tenemos que mejorar. Del mismo modo que debes entrenar (con los simulacros de clase) para poder responder a un test de cien preguntas en menos de 60 minutos y tener tiempo para poder repasar las preguntas que dudas.
Además el hacer test de examen en clase te permite identificar las posibles trampas que hay en los test como uso de un determinado lenguaje más «rebuscado», modificación de fechas, datos concretos, señalar la «incorrecta»,…
Qué te proponemos
En primer lugar debes priorizar las preguntas que dominas. Si conoces mejor tráfico o penal (por ejemplo) céntrate en esas preguntas. Después debes tener anotadas aquellas preguntas que dudas para enfocarte en ellas en una segunda revisión.
Si dudas mucho en una pregunta déjala, ya volveremos a por ella en la segunda vuelta. Cuando hayas contestado a todas las que te sabes «casi seguro»; es hora de centrarnos en las que dudas o dudas mucho. ¡Vamos a por ellas!. Si llegado a este punto has contestado a unas 50 preguntas entonces vamos bien. Tenemos otras 50 que dudamos o dudamos mucho.
Repasa esas preguntas y contesta aquellas que estés «muy seguro», «seguro» o «posiblemente». Guíate también por tu intuición pues a veces la memoria del estudio nos hace identificar esa pregunta que crees que no sabes pero «te suena».
También puedes usar la técnica de descarte. Lee cada una de las opciones y busca palabras clave que sean obviamente incorrectas. Es decir; no sé si la correcta es la A o la B, lo que sí sé es que no es la C. Por tanto estaríamos ante un 50% de probabilidades (frente a un 33% que tenías antes).
Evita dejarte muchas respuestas en blanco pues matemáticamente compensa contestar más frente a dejarte respuestas en blanco. Por cada respuesta acertada sumas 0,1 ptos frente a una respuesta errada que resta 0,025 ptos.
Por lo que si de cada cuatro preguntas tienes una bien; sumarás 0,025 puntos frente a no sumar (las respuestas en blanco ni suman ni restan).